Más de 30 mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda inician este jueves un nuevo curso referente a “Confecciones de Prendas de Vestir”, con una duración de 240 horas en modalidad presencial, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 horas. El curso es considerado de alta costura y es organizado por medio de la estrategia de formación y capacitación en Trayectos Formativos que concreta el Módulo de Empoderamiento Económico, en coordinación con la Dirección de Formación y Capacitación sede “Villa Elisa” del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Las 33 participantes aprenderán a confeccionar prendas de damas y caballeros, empleando las técnicas indicadas por el instructor para cada prenda de vestir escogida. Algunos de sus contenidos formativos incluyen habilidades blandas; toma de medidas; trazado de patrones; confección de faldas y vestidos; confección de blusas y camisas; confección de pantalones.
También se les enseñarán sobre venta para emprendimientos y para inclusión laboral en fábricas o empresas de confección textil. El desarrollo del curo tendrá una duración de hasta mediados de diciembre; especialidad con la que, cerrará el año de formación en el Centro Ciudad Mujer.
El 45 % de las alumnas vienen formándose desde febrero de este año cumpliendo el Trayecto Formativo que establece el Área Textil, en el marco de la Familia Profesional Textil y Confecciones, y en un 55% son nuevas alumnas que se incorporan con conocimientos básicos previos, considerando que el curso es de alta costura.
La coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, Susana Piersanti, dio la bienvenida a las alumnas y resaltó la integralidad de esfuerzos para lograr estos cursos desarrollados por el SNPP que generan microemprendimientos y oportunidades laborales para las mujeres. Resaltó el apoyo del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social para mantener estos Trayectos Formativos y aplicar las Políticas Públicas por medio de estos programas que propician mayores oportunidades a favor de los derechos de las mujeres en lo laboral, en su formación profesional y generar microempresas, mancomunadamente con el Ministerio de la Mujer haciéndolas realidad a estas políticas en el Centro Ciudad Mujer como modelo innovador.
La coordinadora general del Centro Ciudad Mujer, Lilian Fouz, expresó su satisfacción al ver tantas alumnas con aula llena de participantes. Resaltó el esmero de la profesora Feliciana Sánchez del SNPP y del equipo del MEE al convocar a tantas alumnas. Felicitó a cada una de las alumnas por su dedicación y entusiasmo en lograr mejorar su vida personal y familiar contando con formación para generar ingresos económicos.
Igualmente, enfatizó la trayectoria y avances del Ministerio de la Mujer al cumplir 33 años de su creación y destacó que el Centro Ciudad Mujer refleja la misión de empoderar, económicamente, a las mujeres a través de este módulo y la integralidad de servicios que ofrecen los otros módulos.
Para preinscripciones se puede llamar al Módulo de Empoderamiento Económico a los teléfonos 021 – 948 004 o al 412-4000 Opción 2; de 8: 00 a 14:30 horas.