Unas 34 usuarias del Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda, participaron del taller que estuvo dirigido a emprendedoras y mujeres que se desean capacitar en el marco del Proyecto “De Emprendedoras a Empresarias”, que las va formando por medio de fases que conllevan a la formalización y el fortalecimiento de sus emprendimientos productivos y microempresas.

La Coordinadora General del Centro Ciudad Mujer, Sra. Lilian Fouz, dio la bienvenida y expresó sus felicitaciones al Módulo de Empoderamiento Económico por la organización de los talleres, destacando además la valiosa alianza con consultoras de reconocida trayectoria que colaboraron de manera voluntaria. Asimismo, invitó a las participantes a aprovechar plenamente la integralidad de los servicios que ofrece el Centro Ciudad Mujer, en beneficio de su desarrollo personal y profesional.

La capacitación sobre “Comunicación efectiva para el liderazgo y los negocios” se desarrolló con la profesional Emyli Rodríguez, con un formato dinámico e interactivo.  El objetivo fue fortalecer las habilidades de comunicación efectiva de las emprendedoras, teniendo presente la misión y el propósito de sus microempresas; desarrollar habilidades prácticas de comunicación verbal, no verbal y asertiva; y potenciar el liderazgo y su relación con los clientes.
Se continuó con una charla sobre “Inteligencia Emocional” desarrollada por la profesora Luz Ferloni, con el objetivo principal de reconocer los sentimientos propios y ajenos, captar los mensajes no verbales como la inflexión de voz, expresión facial y los gestos. Además, incluyó desarrollar la capacidad de regular las emociones, mejorar las relaciones interpersonales y tener una actitud positiva ante la vida mediante la inteligencia emocional.
El espacio de capacitación cerró con la técnica del Banco Nacional de Fomento, Sonia Ayala, quien ofreció las cuentas de caja de ahorro invitando a acceder en forma gratuita a esta posibilidad y entrevistarse, en forma personal, para acceder a los distintos niveles de créditos que ofrece el Proyecto “Kuña Katupyry”.
La presentación de la jornada estuvo a cargo de la coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, Susana Piersanti, quien agradeció la colaboración de todas y motivó a las emprendedoras a continuar fortaleciendo con estas herramientas sus microemprendimientos y microempresas. Instó a continuar en sororidad integrando la Red de Emprendedoras de Ciudad Mujer que, a la fecha, asciende a 250 emprendedoras permanentes. Agradeció al área que realiza enlace con la Dirección de Emprendedurismo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Para más información e inscripción a los cursos del Módulo de Empoderamiento Económico pueden llamar al +595 21 948-004.

#GobiernoDelParaguay