Con dos capacitaciones a mujeres, el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda retomó este mes sus actividades de formación para el empoderamiento económico femenino, a través del Módulo de Empoderamiento Económico que es coordinado
por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En esta línea se desarrolló el Taller “Potenciando tu ser Creativo”, que contó con la coordinación y desarrollo de profesionales del Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional (Sinafocal). De esta forma se suma al proceso del Trayecto Formativo en el Marco del Proyecto “De Emprendedoras a Empresarias 2024 – 2028”.
Durante las tres horas de esta capacitación se desarrollaron contenidos como los obstáculos que impiden la creatividad; las diversas estrategias para el desarrollo de la creatividad en los emprendimientos, a través de dinámicas participativas y ejemplos prácticos. Con esta dinámica se logró con las asistentes identificar barreras personales y externas que dificultan la generación de nuevas ideas, además de adquirir herramientas para fomentar la creatividad en sus proyectos.
Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor, promoviendo el desarrollo de habilidades que permitan a las participantes diferenciarse en el mercado y afrontar los desafíos con soluciones innovadoras. El Taller estuvo a cargo del jefe de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del Sinafocal, Erico Recalde y la profesora Ilda Verón.
La segunda actividad se trata del trabajo denominado “Hacia la Formalización”, que se realizó con un grupo de emprendedoras con asesoramiento para iniciar un proceso de formalización y cómo ir avanzando de fases hacia la microempresa formal.
En la oportunidad, se brindó una atención personalizada, según cada caso, como ser proceso de habilitación de RUC – IRACIS – Cédula Mypimes – revisión de sus planes de negocios. Estuvo a cargo del técnico, Carlos Cristaldo profesional de enlace de cooperación del Centro de Entrenamiento del Emprendedor, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. También participó la profesora Dominga Duarte, quien se encuentra los lunes y miércoles, de 7:00 a 15:00 en el Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer.
Posteriormente se realizó la difusión de los servicios del Banco Nacional de Fomento, a cargo
de la técnica Sonia Ayala. La misma brinda asesoramiento sobre el proceso de bancarización, que es sumamente accesible para las emprendedoras y con habilitación de tarjetas de caja de ahorro y acceso al crédito especial para emprendedoras. Atiende de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 en CCM.
Estuvieron presente en la apertura de la capacitación la coordinadora General del Centro Ciudad Mujer, Claudia García, y la coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, Susana Piersanti, quienes motivaron a las asistentes continuar formándose y creciendo como microempresarias.
El Centro Ciudad Mujer (CCM) está ubicado en Villa Elisa sobre Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski. Los teléfonos habilitados para el registro y/o área administrativa son (021) 412-4000, (021) 948-003 y (0986) 529-402 y para agendamientos en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR) son (021) 4124000, (021) 948-008 y (0992) 728-393 en el horario de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00.
El horario de atención en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR) es de 06:00 a 17:30 los lunes, martes y jueves; mientras que los miércoles y viernes el horario es de 07:00 a 14:30.
Las líneas de transporte que llegan al Centro Ciudad Mujer son las 15-1, 15-4, 38, 119, y 49.
#GobiernodelParaguay