Con el fin de interiorizarse de las atenciones y de los procedimientos ofrecidos a las usuarias que acuden al Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda (CCM), así
como del sistema de trabajo del modelo de articulación de servicios públicos que pudieran fortalecer al Departamento de Canindeyú, el diputado de dicho departamento, Benjamín Cantero, visitó la instalación de dicho centro ubicado en Villa Elisa.
El parlamentario, junto con la doctora Silvia Vega, fue recibido por la coordinadora general del Centro Ciudad Mujer, Claudia García, quien le explicó sobre los módulos con que cuenta los servicios ofrecidos por cada institución.
A través de la coordinación con 17 instituciones públicas, el Centro Ciudad Mujer, dependiente del Ministerio de la Mujer, ofrece servicios públicos especializados dirigidos, exclusivamente, a las mujeres para su empoderamiento económico, la salud y la prevención de la violencia hacia las mujeres.
El primer módulo visitado cuando las mujeres llegan al Centro es el Registro y Atención Inicial, a cargo del MinMujer, donde brinda orientación inicial a nuevas usuarias, propone una hoja de ruta de atención de acuerdo a las necesidades e intereses de las mujeres, y deriva a otros módulos. También realiza seguimientos y encuestas de verificación de la calidad de los servicios para la mejora continua, con el interés de prevenir situaciones de violencia hacia las mujeres.
El módulo de Salud Sexual y Reproductiva, coordinado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de los servicios para mujeres adolescentes, adultas y adultas mayores, con énfasis en la salud sexual reproductiva de las mismas, y los servicios preventivos e integrales.
El Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer está compuesto por siete instituciones bajo la coordinación del MinMujer para la prevención y protección en contra de las formas de violencia hacia las mujeres y de sus hijos e hijas. Dentro de este módulo se encuentra la Policía Nacional que se encarga de recibir denuncia, y las otras instituciones realizan trabajo social, asesoría jurídica y asistencia legal y atención sicológica entre los principales servicios disponibles.
El Módulo de Empoderamiento Económico, bajo la coordinación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con otras instituciones promueve el liderazgo y el empoderamiento económico de las mujeres para el acceso a empleo, emprendedurismo, identificación y registro de las personas, productos financieros y el acceso al crédito, registro y capacitación electoral, entre otros.
El Módulo de Educación para la Equidad, coordinado por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo desarrollar con la comunidad cercana al Centro Ciudad Mujer, campañas y acciones dirigidas a difundir los derechos de las mujeres y promover una vida libre de violencia para todas. En el año que concluyó, 998 usuarias participaron de las charlas y orientaciones para procesos de formación.
Por su parte, el Módulo de Atención Infantil, coordinado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, brinda atención especializada a las niñas y niños que acompañan a las usuarias, mientras ellas acceden a los servicios en el Centro Ciudad Mujer, que además cuenta con el Programa Abrazo con asistencia social y alimentación de niños y niñas, a partir de 3 años, los días sábados de 7 a 13 horas. El periodo 2024 cerró con 54 familias parte del programa.
El Centro Ciudad Mujer (CCM) está ubicado en Villa Elisa sobre Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski. Los teléfonos habilitados para el registro y/o área administrativa son (021) 412-4000, (021) 948-003 y (0986) 529-402 y para agendamientos en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR) son (021) 4124000, (021) 948-008 y (0992) 728-393 en el horario de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00.
El horario de atención en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR) es de 06:00 a 17:30 los lunes, martes y jueves; mientras que los miércoles y viernes el horario es de 07:00 a 14:30.
Las líneas de transporte que llegan al Centro Ciudad Mujer son las 15-1, 15-4, 38, 119, y 49.
#GobiernodelParaguay