En el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty se realizó el cierre del curso de “Gestión de Riesgos en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional”, organizado por el Módulo de Empoderamiento Económico (MEE), desarrollado por la Dirección de Formación y Capacitación “Villa Elisa” del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Este curso de 80 horas, de modalidad presencial, se suma al Trayecto Formativo de esta especialidad sumando actualmente 200 horas requeridas para acceder al “Carnet Tipo C” en el caso de las alumnas que se mantuvieron durante toda la capacitación. Son 12 las mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer en este proceso, y quienes reciben amplias oportunidades laborales y/o promocionarse en sus propios trabajos.
Durante el curso aprendieron a desarrollar contenidos que abarcan evaluación de riesgos, control de riesgos, protección de la salud y seguridad de los trabajadores, cumplimientos normativos.
El Módulo de Empoderamiento Económico les ofrece también asesoramiento y agiliza sus gestiones a las alumnas egresadas al servicio de asesoramiento y certificación como “Auxiliar en Salud y Seguridad Ocupacional – Categoría C”. Este carnet acredita la preparación para trabajar en industrias y empresas que requieren personal capacitado en seguridad y salud ocupacional.
Durante la clausura, la coordinadora del MEE, María Susana Piersanti, resaltó la constancia de las alumnas en cumplir este curso que rompe los contenidos tradicionales y acceden a un ámbito, donde en estos últimos años las mujeres comienzan a incursionar accediendo a empresas e industrias y otras se promocionan en sus trabajos, ya que la Gestión en Seguridad Industrial al igual que como Auxiliares en Gestión Industrial es muy requerida.
Las felicitó por su interés en estas especialidades que antes eran propia de los varones y por animarse a tan noble preparación que previene y salva vidas. Agradeció al profesor Ramón Rojas por su esmero en lo teórico y práctico y al SNPP por brindar al Centro Ciudad Mujer estas posibilidades.
La coordinadora de Módulos del Centro Ciudad Mujer, Karen Benítez, expresó sentirse muy satisfecha al ver a jóvenes y mujeres adultas recibirse de estas especialidades no tradicionales que denotan el cambio de las mujeres hacia otras oportunidades laborales.
Resaltó el tiempo en calidad y cantidad que dedicaron a esta formación y las animó a continuar formándose en esta línea y agradeció al profesor por su dedicación y al equipo del Módulo de Empoderamiento Económico por organizar y ejecutar estos Trayectos Formativos que aseguran oportunidades laborales.
Para inscripciones a los próximos cursos se puede llamar al 021 – 948 004, de 8: 00 a 14:30 horas.