Unas 22 mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda han finalizado el curso de “Blanquería” semi industrial, organizado por el Módulo de Empoderamiento Económico, y desarrollado por profesional de la Dirección de Formación y Capacitación “Villa Elisa” del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Esta capacitación representa un paso importante hacia el empoderamiento económico de las mujeres, fomentando su autonomía y contribuyendo al fortalecimiento de sus capacidades en un oficio con gran potencial en el mercado.

Las participantes aprendieron a diseñar y confeccionar todo lo relacionado a vestir una casa, integrando habilidades blandas y contemplando blanquería de cocina, de baño y de dormitorio.

El curso abarcó confección de manteles, cubre garrafas, cubre licuadora, porta bolsas, manoplas, cortinas, cubre hornos y cocinas, y para el baño todo lo que implique decoración con telas diversas, salidas de baños para adultas y niños/as; y en referente al dormitorio que abarca sábanas, edredones. Igualmente se capacitaron en mordería en general para este tipo de confecciones, combinado de colores y decoración.

Durante la clausura del curso, la coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, dependiente del MTESS, María Susana Piersanti, felicitó a las alumnas por la constancia y la calidad de la presentación en sus confecciones. Resaltó que al contar con estas capacitaciones las usuarias tienen la posibilidad de dar apertura, o fortalecer sus propios micro-emprendimientos. Varias de las mujeres capacitadas ya cuentan con su atelier de costura y los van fortaleciendo.

La coordinadora general del Centro Ciudad Mujer, Lilian Fouz, expresó que le emociona ver tanto talento en las egresadas y lograr ser mujeres valerosas, muchas de ellas sosteniendo sus hogares con sus emprendimientos y mejorando en cada curso la calidad de las confecciones. Manifestó que es muy importante también saber que integralmente asisten a los diversos servicios del Centro Ciudad Mujer y además fortalezcan su economía.

Las alumnas al culminar resaltaron y agasajaron las enseñanzas de la Profesora Feliciana Sánchez y su profesionalismo como Instructora del SNPP, la misma agradeció a las gestiones del Módulo que siempre integra sus cursos durante el año y felicito a cada alumna por su esmero y dedicación.

El próximo 4 de agosto iniciará un nuevo curso en la línea de especialidad de Textil, consistente en la “Confección de Ajuar de Bebés” con una duración de 120 horas, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 horas, que también es semi industrial con salida laboral y para generar un emprendimiento.

Para más consulta e inscripción a los nuevos cursos llamar al teléfono +595 21 948004 del Módulo de Empoderamiento Económico.

#GobiernodelParaguay