Coordinadoras de módulos del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” verificaron los avances y desarrollo de las 25 alumnas del curso de “Blanquería” para observar.
Esta capacitación consiste en confecciones textiles que abarcan todo lo relacionado a confecciones de uso para el hogar, para la cocina y la casa en general.
El curso es organizado por el Módulo de Empoderamiento Económico, coordinado por el equipo técnico del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y cuenta con una instructora especializada en el área de la Dirección de Formación y Capacitación “Villa Elisa” del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Feliciana Sánchez.
La capacitación inició hace dos semanas y se encuentra en proceso con avances en las confecciones presentando los trabajos relacionados con la confección de cortinas, sábanas, decorado de cocinas con porta bebederos, cubre licuadoras, manoplas, delantales y gorros, toallas, cobertura de electrodomésticos en colores combinados, porta elementos para el baño, decoración según el ambiente, blanquería de baño y blanquería de dormitorio.
La supervisión estuvo a cargo de la coordinadora del MEE, Susana Piersanti, quien felicitó el esmero y espacio de aprendizaje que cada alumna usuaria se brinda para su fortalecimiento lo que propicia oportunidades de crecimiento económico. Igualmente, motivó a realizar entrevistas en los servicios de búsqueda de empleo por medio de la Plataforma Py y Plataforma Py joven del MTESS y/o para generar un emprendimiento productivo en áreas que cuenta el Módulo y a continuar los trayectos formativos, en este caso, la especialidad de Textil.
A la vez, la coordinadora general del Centro Ciudad Mujer, Lilian Fouz, resaltó el trabajo detallado de las confecciones en las que avanzaron y que aprovechen todos los servicios que se brindan en forma integral en el Centro Ciudad Mujer. Agradeció también a la profesora de la capacitación por el esmero en cada alumna y al equipo del MEE.
En otro momento también se difundió los servicios del Banco Nacional de Fomento (BNF) a cargo de la técnica Sonia Ayala, quien explicó detalladamente los procedimientos de acceso al crédito a los que pueden acceder las mujeres emprendedoras; así como les informó de la apertura de cajas de ahorro ya desde el servicio que se encuentra en el Módulo de Empoderamiento Económico. Se atiende de 7:00 a 15:00 a fin de lograr su bancarización con todos los beneficios que como mujeres emprendedoras brinda el banco, en especial, el “Proyecto Kuñakatypury”.
Acompañó también la actividad Luz Ferloni, coordinadora del módulo de Educación, ofreció orientación en la educación formal a quienes quieran continuar sus estudios secundarios, o terciarios o acceder a la universidad y a becas.
El presente curso culmina el 21 de julio próximo y se encuentra proyectado para los primeros días de agosto el curso de confección de “Ajuar de Bebés”, siguiendo el trayecto formativo del presente año del SNPP en esta especialidad.
Para consultas, así como para inscripción puede llamar al teléfono +595 21 948-004 del Módulo de Empoderamiento Económico.